![]() | ![]() | ![]() |
|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
130 / PROYECTO CASA EL YALI
Reserva Nacional El Yali
Santo Domingo, Valparaíso
ANTERIOR SIGUIENTE
AÑO
2021
ESTADO
Proyecto
CLIENTE
Cristóbal Diaz de Valdés
ARQUITECTURA
Juan Pablo Martínez Quezada
COLABORADORES
Carlos Costales Álvarez
SUPERFICIE PROYECTO
OBRA: 110M2
COSTO TOTAL
90MM (aproximado)
DESCRIPCIÓN
La vivienda se encuentra en un montículo que se eleva sobre un denso bosque, lo que proporciona tanto privacidad como una conexión visual ininterrumpida con el entorno natural. Este emplazamiento es el motor del diseño, que busca integrar de manera fluida la casa al paisaje circundante y maximizar la interacción entre el interior y el exterior. El salón, concebido como el corazón de la vivienda, se abre directamente hacia el bosque, permitiendo que los residentes disfruten de vistas panorámicas y una experiencia habitacional íntimamente vinculada con la naturaleza. Toda la orientación de la casa y su disposición arquitectónica responden a este contexto único, equilibrando la topografía del terreno y celebrando el entorno natural.
El diseño de la vivienda gira en torno a un eje curvo que articula los espacios principales, como el hall de entrada, el salón y la cocina, en una disposición continua y fluida. Este gesto arquitectónico enfatiza la conexión visual con el entorno y crea un recorrido que conecta de manera orgánica las diferentes áreas de la casa. Las alas de geometría rectilínea que surgen de este eje albergan las habitaciones, con una planificación que permite ampliaciones futuras. Esta flexibilidad garantiza que el diseño pueda adaptarse a necesidades cambiantes, incorporando nuevas habitaciones o baños sin comprometer la coherencia y el equilibrio original del proyecto.
El acceso a la vivienda está diseñado en una fachada más cerrada, opuesta al paisaje, que responde a la necesidad de privacidad y a la menor relevancia visual del entorno en esa dirección. Una rampa peatonal conecta suavemente el exterior con el interior, marcando un tránsito progresivo hacia los espacios centrales de la casa. La fachada cerrada contrasta con la apertura de los interiores hacia el bosque, creando un balance entre intimidad y conexión natural que define la esencia del diseño.
La solución constructiva de la vivienda combina sistemas de fundación en poyos y paneles SIP, optimizando tanto la eficiencia como la sostenibilidad. La estructura, que incluye vigas y pilares de pino cepillado, refuerza la ligereza de la construcción y establece una relación visual y material con el entorno natural. Los paneles SIP, de dimensiones estándar, facilitan una construcción eficiente y económica, mientras que su capacidad de aislamiento térmico y acústico garantiza un confort habitacional duradero. El techo, ligeramente inclinado hacia el paisaje, no solo aporta amplitud visual, sino que también maximiza la entrada de luz natural, profundizando la conexión con el entorno boscoso y enmarcando vistas espectaculares.



















